La vigilancia epidemiológica de enfermedades prevalentes es una utensilio poderosa para avisar y controlar la propagación de enfermedades.
La forma en la que se reportan a través de la vigilancia las posibles causas de las enfermedades en una población, permite determinar los grupos vulnerables y expuestos a un creador de riesgo, con el fin de implementar una actividad rápida y preventiva.[8]
La vigilancia epidemiológica al ser una utensilio importante Internamente de Salud Pública, cumple distintas funciones que van a cortesía y investigación del bienestar humano a través de la prevención de enfermedades; de esta forma entre los múltiples beneficios que trae la vigilancia epidemiológica de una población se tiene:
Entregar la realización de investigaciones pertinentes para identificar y desempeñarse sobre los eventos o daños fundamentales que repercuten sobre la salud de la población.
La vigilancia sindrómica es el Disección de datos médicos con el fin de detectar o anticipar brotes de enfermedades. Según una definición de los CDC, «el término vigilancia sindrómica se aplica a la vigilancia mediante el uso de datos de la Sanidad que preceden al diagnosis e indican una probabilidad suficiente de un caso o un brote para certificar una respuesta decano a la Salubridad pública. Aunque históricamente se ha utilizado la vigilancia sindrómica para investigar casos potenciales, su utilidad para detectar brotes asociados al terrorismo biológico es cada vez más empleada por los funcionarios de salud pública».
NdP: La SEE advierte de la necesidad de blindar los sistemas de vigilancia y prevención ante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA, las inundaciones en Texas o la ola de calor en España
Determinar las acciones a desarrollar para alcanzar solución a las situaciones detectadas de forma rápida y eficaz.
Promover la Billete activa de la comunidad en el sistema de vigilancia, involucrando cada una de las diferentes instituciones y organizaciones del territorio.
Los principios de la vigilancia epidemiológica se han aplicado entre las enfermedades emergentes y reemergentes en la provincia de Matanzas en relación con el VIH/sida y la tuberculosis pulmonar planteándose correspondencia espacial en cuanto a los municipios de viejo riesgo en prevalencia y letalidad, con la excepción del VIH/sida en el municipio de Jagüey Sobresaliente, que con prevalencia moderada se ubicó en suspensión riesgo por tener entrada letalidad. Con la tuberculosis pulmonar sucede algo similar en el municipio de Matanzas, que pasa de moderado riesgo a stop riesgo. Estos resultados traducen que se deben priorizar a los estratos de decano riesgo sin descuidar los otros estratos, porque estas dos enfermedades pudieran sufrir cambios en su patrón de comportamiento y comprometer las proyecciones del Tarea de Vitalidad Pública para el 2015, parejo a el VIH/sida aminorar en un 14 % la incidencia del VIH/sida en la población de 15 a 34 abriles y la mortalidad debida al VIH/sida en un 13 % y para la tuberculosis pulmonar disminuir la tasa de incidencia que tiene como línea de pulvínulo 6.
En la segunda seguridad y salud en el trabajo universidades bogotá mesa se presentó la Táctica de Vigilancia de Salud Pública y se dedicó a la valoración de las experiencias vividas y la identificación de deyección para el desempeño sistema de vigilancia epidemiologico de las funciones de Lozanía pública y cómo implementarlas en el futuro. Entre los temas a topar están la necesidad de incorporar la ciencia de datos en las rutinas de trabajo y discutir el Embestida de nuevas formas de trabajo que mejoren el desempeño de las tareas de vigilancia de salud pública. Enlace
Resultados: la bibliografía revisada coincide en la indigencia de aplicar los conceptos de la vigilancia epidemiológica en el estudio de eventos sanitarios para la toma de decisiones. Para que una organización sea eficiente debe tener adecuada vigilancia epidemiológica. Conclusiones: con esta revisión bibliográfica se pudo mostrar múltiples elementos teóricos que se pueden considerar para realizar la vigilancia epidemiológica, Triunfadorí como ayudar a la selección del talento y objetivos del epidemiologia e vigilância epidemiológica sistema de vigilancia epidemiológica a implementar para el diseño de estrategias en el campo de la salud.
Personas desplazadas a Andalucía de otros países europeos y de aquellos países con convenios bilaterales
Porcentaje de informes finales de brotes y cluster válidos: Número de informes finales de brotes y cluster válidos x 100/Total de informes y cluster realizados.
Background: epidemiological surveillance contributes to design strategies for preventing diseases and planning options that contribute to improve the health of the population. This has always been and still is a cause for concern for the directors, seguridad y salud en el trabajo empleo states and countries. Knowing the health conditions, identifying its deviations, and developing actions in all the health units, are strategic objectives for the sector. Objective: to analyse the scientific literature related to epidemiologic surveillance for the application of this concept in the practice of Public Health in Cuba. Method: a bibliographic review was made including the search of investigations related to the theme in English and in Spanish, Campeón well Ganador guiding documents and sistema de vigilancia epidemiológica ejemplos lectures.